Logotipo del Archivo
Archivo

Investigación y Producción propia · Detalle

Política y Administración Provincial. La Diputación de Córdoba 1925 – 1991

La Diputación de Córdoba 1925 - 1991

Martínez Hernández, Mª CarmenPolítica y Administración Provincial. La Diputación de Córdoba 1925-1991. Córdoba: Diputación, 2004.  ISBN: 978-84-691-8936-8

Contenido.

Tomo 1.

Se construye en este libro una historia de la Diputación de Córdoba que es una historia política y una historia de la sociedad cordobesa a lo largo del siglo XX y que proporciona claves para comprender la evolución de una provincia.

Es también una historia de España porque, precisamente, la autora consique que, a través de las páginas del libro, aprendamos mucho acerca del modo en que se articularon los poderes locales, provinciales y nacionales a lo largo del siglo XX. Por la misma razón, la obra contribuye a ampalir nustros conocimientos sobre los distintos regímenes que se dieron en España a lo largo de dicho siglo, especialmente del Franquismo el cual merece, como por otra parte parecería obligado, una atención especial y una admirable minuciosidad, tan admirable como poco frecuente, en el análisis de todos y cada una de las facetas más relevantes.

Título
Página
Tamaño
1
15
Título
Página
Tamaño
47
Caracteres físicos del territorio, configuraciones espaciales y circunscripciones electorales.
48
Evolución de la población cordobesa
53
Córdoba en la economía de Andalucía
55
Título
Página
Tamaño
2.1. Panorama de las Diputaciones alfonsinas
61
2.2. Atonía política
62
2.3. Diputación y caciquismo
66
2.4. La cuestión regional
70
2.5. La crisis hacendística
71
2.6. La Beneficiencia
3. El ocre paseo de los uniformes 1923 – 1931
3.1. La Diputación en la crisis del sistema monárquico: 1924-1931
3.2. El Estatuto Provincial de 1925 y el intento de reforma de la administración local
3.3. Elección de los diputados provinciales: 1924-1931. La Unión Patriótica
3.4. Propietarios, abogados, militares … El predominio oligárquico terrateniente de los diputados de la Dictadura
3.5. El frustrado asalto al caciquismo
3.6. Desarrollo político y gestión provincial en la Diputación de Córdoba desde el r.d. de 1924 al fin de la Dictadura primorriverista.
3.7. Las obras públicas en la Diputación primorriverista
4. Los diputados sobre fondo rojo: 1931 – 1936
4.1. Inestabilidad política y cambios de diputados
4.2. Ambigüedad legislativa en el régimen local y reforzamiento del gobernador civil
4.3. Emergencia de nuevos grupos profesionales. La variada composición profesional de los diputados provinciales de la República: 1931-1936
4.4. Inestabilidad política y radicalismo insolidario
4.4.1. El bienio transformador. 1931-1933
4.4.2. El bienio radical-cedista. 1933-1935
4.4.3. La crisis de 1936
Título
Página
Tamaño
5.1. Repensar el franquismo
137
5.1.1. Fascismo y fascistización
139
5.1.2 El debate sobre la naturaleza del franquismo
142
5.1.3. Peculiaridad del franquismo
146
5.2. La cuestión de la ideología
148
5.2.1. El Nacionalcatolicismo
151
5.2.2. El Caudillaje
156
5.3. Cronología del Franquismo
159
5.4. Centralismo y gobernadores civiles
163
5.5. Los discursos del franquismo
167
5.6. El resurgir del caciquismo
171
5.7. Las leyes del régimen local
172
5.8. Franquismo y diputaciones
176
6.1. Los gestores provinciales: 1936 – 1949
189
6.1.1. Procedencia geográfica de los gestores: predominio de la capital
190
6.1.2. Origen familiar de los diputados de las Comisiones Gestoras
191
6.1.3. Estudios de los gestores
193
6.1.4. Grupos profesionales en las Comisiones Gestoras: El descenso de los propietarios
193
6.1.5. Edad de ingreso de los gestores provinciales
198
6.1.6. El Cursus Honorum de los gestores
198
6.1.7. Permanencia en el poder de los gestores del franquismo
200
6.2. Los diputados de representación municipal y corporativa: 1949 – 1976
201
6.2.1.Procedencia geográfica de los diputados: Equilibrio de la capital y la provincia
202
6.2.2. El Origen familiar de los diputados corporativos
204
6.2.3. Estudios de los diputados corporativos
206
6. 2.4. Grupos profesionales. La ascensión de los empleados públicos
208
6.2.5. Edad de ingreso de los diputados provinciales
213
6.2.6. Carrera política. Los escalones de la administración
213
6.2.7. Permanencia en el poder de los Diputados provinciales
215
7.1. La conspiración antirepublicana
219
7.2. Córdoba en la conspiración del 18 de julio
221
7.3. La gestación del estado franquista durante la guerra civil
224
7.3.1. Los sublevados en el poder: Adhesión y fidelidad
224
7.3.2. La religión, base de la unidad política
227
7.3.3. Lenguaje, Prensa y propaganda
232
7.4. Los problemas provinciales durante la guerra civil: beneficencia, hacienda y paro
234
7.5. La comisión gestora en la posguerra, 1939 – 1949
238
7.6. Aportación de la diputación a la instauración del régimen. La Falange
240
7.7. La depuración de personal funcionario en la guerra y posguerra
243
7.8.El paro, los caminos y la reconstrucción de los pueblos
248
7.9. Reanudación de los plenos. 1949, la Diputación Corporativa
252
7.10. La imposición provincial, y la reforma de las haciendas locales en los cincuenta
253
8.1. La nueva política tecnocrática y planificadora. 1957
261
8.2. Las bases de la cooperación municipal de Rafael Cabello de Alba
262
9. Presidencia de Antonio Cruz Conde. El orto de la dipuación franquista. 1962-1967.
9.1. Principios políticos y proyectos provinciales de Antonio Cruz Conde
271
9.2. El desarrollo para Córdoba, un sueño inconcluso
275
9.3. Beneficencia y cambio social.
278
9.4. Los caminos, vías para el desarrollo provincial
280
9.5. Agua para los pueblos y los campos
282
9.6. Mejora de la situación funcionarial y nuevo sistema retributivo
283
9.7. Actividad presupuestaria, e inversiones en infraestructura
284
10.1 Agitación en las autoridades políticas
291
10.2. La Universidad de Córdoba
294
10.3. Esperando el desarrollo y el paro que no cesa
295
10.4. De la cooperación a los planes de urbanismo
297
11. Presidencia de Manuel Santolalla de la Calle. 1972-1979. Fin del régimen franquista e inicio de la transición.
11.1. La pretransición. Intento de aproximación teórica
301
11.2. La década de los cambios políticos
304
11.3. La incidencia de la crisis económica en la hacienda local de los setenta
308
11.4. El desarrollo pasa de largo
309
11.5. La dimensión del paro en los comienzos de la transición
313
11.6. La continuación de una tarea
315
11.7. El ente regional
316
Título
Página
Tamaño
12. Los diputados de la Transición. 1979 – 1986
12.1. La Transición Española
329
12.1.1. Concepto y singularidad
330
12.1.2. Protagonistas
333
12.1.3. Etapas
334
12.2. La Transición en las diputaciones
336
12.2.1. Etapas
336
12.2.2. Actitudes y protagonistas
339
12.2.3. Permanencia y cambio
339
12.2.4. Problemas heredados
342
12.2.5. El resurgir del clientelismo subalterno
345
12.2.6. Concepto de Diputación durante la transición
346
13.1. Elecciones y partidos políticos durante la Transición
351
13.2. Estudios, profesión y carrera política de los diputados
359
13. 2.1. Formación académica
359
13. 2.2. Procedencia profesional de los diputados
360
13. 2.3. Edad de acceso de los diputados 1979-1995
363
13. 2.4. Carrera política
364
13. 2.5. Permanencia en el poder
367
14.1. La Diputación Ucedista: 1979-1983
371
14.2. El inicio del proceso autonómico: 1979-1981
372
14.3. El acceso de los socialistas a la diputación: 1983
380
14.4. El intento de reforma del régimen local: La ley de bases de 1985
385
14.5. La legislatura 1987-1991
387
14.6. La corporación cordobesa desde 1991
389
14.7. La instauración de la Junta de Andalucía y la política patrimonial
390
14.8. La plasmación económica del proyecto político: los presupuestos
392
14.9. El intento de reforma administrativa: la nueva plantilla orgánica
395
14.10. La reforma de la asistencia sanitaria, y los servicios sociales
400
15.1. El fomento y promoción de los intereses provinciales
405
15.2. Análisis provincial y diseño político en los discursos presidenciales
409
15.3. El giro en el diseño de políticas públicas a fines de los ochenta
411
15.4. La cooperación provincial a los municipios
415
15.5. Los planes de obras y servicios
417
15.6. El paro en la transición y el PER
418